Estado de una cuestión:
la compleja aproximación al abuso sexual de menores,
a su penalización estatal y a su sanción canónica.
Un acercamiento inicial e integral a este hecho individual y social
(2A/17)
Iván F.
Mejía Álvarez, i.c.d., th.d.
Viene de https://teologocanonista2016.blogspot.com/2024/05/estado-de-una-cuestion-la-compleja_2.html
Capítulo II
Algunas estadísticas recogidas de fuentes fiables cuya elaboración ayuda a conformar y contextualizar el cuadro panorámico de la situación mundial actual en materia de abuso sexual de menores
1. Datos demográficos
2. Datos económicos
Capítulo
II
Algunas
estadísticas recogidas de fuentes fiables cuya elaboración ayuda a conformar y
contextualizar el cuadro panorámico de la situación mundial actual en materia
de abuso sexual de menores
1. Datos demográficos
Comenzamos
a presentar el panorama de la situación mundial relacionada con el abuso sexual
de los menores con los aportes que nos proporciona la demografía, la cual,
mediante el uso de las estadísticas y sus métodos probabilísticos, nos permite
comprender la variabilidad existente en los asuntos relacionados con las
poblaciones (humanas o no).
Para
ello, he tratado de agrupar los países geográficamente no sólo por continente sino por regiones
dentro del mismo, en dirección de las manecillas del reloj y en espiral en el
caso de los más grandes, y con cierto orden alfabético. En otros casos, como se avisará oportunamente, he preferido agruparlos según cierto origen histórico y cultural.
Continente[24] (A) |
Región (B) |
Países (selección) (C) |
Población (2023 o más
reciente) (D) |
Población proyectada a 2050 al
2,65% en promedio, salvo Europa, N. América, C. y S. América, y excepciones
en África y Asia[25]
(E) |
Población proyectada a 2100 al
- 0,38%[26] (F) |
Mundial |
0,0265 |
- 0,0038 |
|||
Casos especiales |
Europa |
0,001 |
|||
N. América |
0,01 |
||||
C. y S. América |
0,0085 |
||||
América |
Norte |
Canadá |
38.781.291 |
43.628.952 |
35.339.451 |
Estados Unidos |
339.996.563 |
382.496.133 |
309.821.868 |
||
México |
128.455.567 |
144.512.513 |
130.783.824 |
||
Centro y Antillas |
Antigua y Barbuda |
97.929 |
118.739 |
107.459 |
|
Aruba |
107.000 |
129.738 |
117.412 |
||
Bahamas |
412.623 |
500.305 |
452.776 |
||
Barbados |
280.000 |
339.500 |
307.248 |
||
Belice |
410.825 |
498.125 |
450.803 |
||
Costa Rica |
5.212.173 |
6.319.760 |
5.719.383 |
||
Cuba |
11.194.449 |
13.573.269 |
12.283.809 |
||
Dominica |
73.000 |
88.513 |
80.104 |
||
El Salvador |
6.364.943 |
7.717.493 |
6.984.332 |
||
Granada |
115.000 |
139.438 |
126.191 |
||
Guatemala |
18.092.026 |
21.936.582 |
19.852.606 |
||
Haití |
11.724.763 |
14.216.275 |
12.865.729 |
||
Honduras |
10.593.798 |
12.844.980 |
11.624.707 |
||
Jamaica |
2.825.544 |
3.425.972 |
3.100.505 |
||
Nicaragua |
7.046.310 |
8.543.651 |
7.732.004 |
||
Panamá |
4.468.087 |
5.417.555 |
4.902.888 |
||
Puerto Rico |
3.260.314 |
3.953.131 |
3.577.583 |
||
República Dominicana |
11.332.972 |
13.741.229 |
12.435.812 |
||
San Vicente y Granadinas |
110.000 |
133.375 |
120.704 |
||
Santa Lucía |
185.000 |
224.313 |
203.003 |
||
Trinidad y Tobago |
1.534.937 |
1.861.111 |
1.684.306 |
||
Sur |
Argentina |
45.773.884 |
55.500.834 |
50.228.255 |
|
Bolivia |
12.388.571 |
15.021.142 |
13.594.134 |
||
Brasil |
216.422.446 |
262.412.216 |
237.483.055 |
||
Chile |
19.629.590 |
23.800.878 |
21.539.794 |
||
Colombia |
52.085.168 |
63.153.266 |
57.153.706 |
||
Ecuador |
18.190.484 |
22.055.962 |
19.960.645 |
||
Guyana |
813.834 |
986.774 |
893.030 |
||
Paraguay |
6.109.644 |
7.407.943 |
6.704.189 |
||
Perú |
34.352.719 |
41.652.672 |
37.695.668 |
||
Surinam |
613.236 |
743.549 |
672.912 |
||
Uruguay |
3.423.108 |
4.150.518 |
3.756.219 |
||
Venezuela |
28.838.499 |
34.966.680 |
31.644.845 |
||
Europa |
Países Nórdicos |
Dinamarca |
5.855.972 |
6.002.371 |
5.432.146 |
Finlandia |
5.620.372 |
5.760.881 |
5.213.598 |
||
Islandia |
372.520 |
381.833 |
345.559 |
||
Noruega |
5.609.428 |
5.749.664 |
5.203.446 |
||
Suecia |
10.322.350 |
10.580.409 |
9.575.270 |
||
Anglosajones y Celtas |
Alemania |
83.810.582 |
85.905.847 |
77.744.791 |
|
Austria |
9.078.953 |
9.305.927 |
8.421.864 |
||
Irlanda |
4.955.845 |
5.079.741 |
4.597.166 |
||
Luxemburgo |
630.000 |
645.750 |
584.404 |
||
Países Bajos |
17.297.256 |
17.729.687 |
16.045.367 |
||
Reino Unido |
69.002.217 |
70.727.272 |
64.008.182 |
||
Latinos |
Andorra |
80.000 |
82.000 |
74.210 |
|
Bélgica |
11.798.579 |
12.093.543 |
10.944.657 |
||
España |
46.454.032 |
47.615.383 |
43.091.921 |
||
Francia |
66.092.726 |
67.745.044 |
61.309.265 |
||
Italia |
60.635.632 |
62.151.523 |
56.247.128 |
||
Portugal |
10.073.441 |
10.325.277 |
9.344.376 |
||
Rumania |
18.843.112 |
19.314.190 |
17.479.342 |
||
San Marino |
35.000 |
35.875 |
32.467 |
||
Suiza |
8.929.279 |
9.152.511 |
8.283.022 |
||
Eslavos, Griegos, Magiares,
etc. (Euro-Asia) |
Albania |
2.900.000 |
2.972.500 |
2.690.113 |
|
Bielorrusia |
9.453.142 |
9.689.471 |
8.768.971 |
||
Bosnia Herzegovina |
3.300.000 |
3.382.500 |
3.061.163 |
||
Bulgaria |
6.826.204 |
6.996.859 |
6.332.157 |
||
Croacia |
4.073.453 |
4.175.289 |
3.778.637 |
||
Eslovaquia |
5.470.054 |
5.606.805 |
5.074.159 |
||
Eslovenia |
2.110.000 |
2.162.750 |
1.957.289 |
||
Estonia |
1.314.310 |
1.347.168 |
1.219.187 |
||
Grecia |
10.321.395 |
10.579.430 |
9.574.384 |
||
Hungría |
9.578.927 |
9.818.400 |
8.885.652 |
||
Letonia |
1.829.485 |
1.875.222 |
1.697.076 |
||
Lituania |
2.608.151 |
2.673.355 |
2.419.386 |
||
Macedonia del Norte |
1.900.000 |
1.947.500 |
1.762.488 |
||
Malta |
445.226 |
456.357 |
413.003 |
||
Moldavia |
2.650.000 |
2.716.250 |
2.458.206 |
||
Montenegro |
620.000 |
635.500 |
575.128 |
||
Polonia |
37.888.822 |
38.836.043 |
35.146.619 |
||
República Checa (Chequia) |
10.721.477 |
10.989.514 |
9.945.510 |
||
Rusia |
146.084.378 |
149.736.487 |
135.511.521 |
||
Serbia |
8.632.525 |
8.848.338 |
8.007.746 |
||
Ucrania |
43.382.288 |
44.466.845 |
40.242.495 |
||
Asia |
Norte |
Turquía |
85.760.000 |
142.576.000 |
129.031.280 |
Armenia |
2.958.000 |
4.917.675 |
4.450.496 |
||
Georgia |
3.687.000 |
6.129.638 |
5.547.322 |
||
Azerbaiyán |
10.214.000 |
16.980.775 |
15.367.601 |
||
Turkmenistán |
6.474.000 |
10.763.025 |
9.740.538 |
||
Uzbekistán |
36.025.000 |
59.891.563 |
54.201.864 |
||
Kirguistán |
6.881.000 |
11.439.663 |
10.352.895 |
||
Tayikistán |
9.900.000 |
16.458.750 |
14.895.169 |
||
Kazajistán |
19.409.000 |
32.267.463 |
29.202.054 |
||
Mongolia |
3.372.000 |
5.605.950 |
5.073.385 |
||
China (sin Taiwán) |
1.395.831.000 |
1.709.892.975 |
1.547.453.142 |
||
Corea del Norte |
25.857.000 |
42.987.263 |
38.903.473 |
||
Corea del Sur |
52.162.000 |
86.719.325 |
78.480.989 |
||
Centro |
Irak |
42.793.000 |
71.143.363 |
64.384.743 |
|
Arabia Saudita |
35.176.000 |
58.480.100 |
52.924.491 |
||
Yemen |
34.071.000 |
56.643.038 |
51.261.949 |
||
Omán |
4.913.000 |
8.167.863 |
7.391.916 |
||
Emiratos Árabes Unidos |
9.479.000 |
15.758.838 |
14.261.748 |
||
Irán |
86.478.000 |
143.769.675 |
130.111.556 |
||
Kuwait |
4.861.000 |
8.081.413 |
7.313.678 |
||
Afganistán |
33.119.000 |
55.060.338 |
49.829.605 |
||
Pakistán |
238.366.000 |
309.875.800 |
280.437.599 |
||
Catar |
3.046.000 |
5.063.975 |
4.582.897 |
||
Baréin |
1.587.000 |
2.638.388 |
2.387.741 |
||
Laos (R. Democrática Popular Lao) |
7.534.000 |
12.525.275 |
11.335.374 |
||
Nepal |
29.504.000 |
49.050.400 |
44.390.612 |
||
Sur y Zona Insular Sur |
Maldivas |
642.000 |
1.067.325 |
965.929 |
|
Malasia |
33.814.000 |
56.215.775 |
50.875.276 |
||
Tailandia |
68.831.000 |
114.431.538 |
103.560.541 |
||
Camboya |
16.383.000 |
27.236.738 |
24.649.247 |
||
Vietnam |
100.077.000 |
166.378.013 |
150.572.101 |
||
Myanmar (Birmania) |
54.381.000 |
90.408.413 |
81.819.613 |
||
Bangladés |
166.267.000 |
276.418.888 |
250.159.093 |
||
Bután |
767.000 |
1.275.138 |
1.153.999 |
||
Sri Lanka |
22.194.000 |
36.897.525 |
33.392.260 |
||
India (Bhārat Gaṇarājya) |
1.381.972.000 |
1.692.915.700 |
1.532.088.709 |
||
Occidente |
Siria |
23.178.000 |
38.533.425 |
34.872.750 |
|
Líbano |
5.426.000 |
9.020.725 |
8.163.756 |
||
Israel (sin Palestina) |
9.830.000 |
16.342.375 |
14.789.849 |
||
Palestina |
4.016.000 |
6.676.600 |
6.042.323 |
||
Chipre |
922.000 |
1.532.825 |
1.387.207 |
||
Jordania |
11.546.000 |
19.195.225 |
17.371.679 |
||
Oriente y Zona Insular
Oriental |
Japón |
124.782.000 |
207.450.075 |
187.742.318 |
|
Taiwán |
23.500.000 |
39.068.750 |
35.357.219 |
||
Filipinas |
113.840.000 |
189.259.000 |
171.279.395 |
||
Indonesia |
277.637.000 |
326.223.475 |
295.232.245 |
||
Timor Oriental |
1.524.000 |
2.533.650 |
2.292.953 |
||
Singapur |
5.732.000 |
9.529.450 |
8.624.152 |
||
Brunéi |
444.000 |
738.150 |
668.026 |
||
África |
Norte y Zona Insular
Septentrional |
Sahara Occidental (TNA) |
582.000 |
967.575 |
875.655 |
Cabo Verde |
553.432 |
920.081 |
832.673 |
||
Marruecos |
33.655.786 |
55.952.744 |
50.637.234 |
||
Argelia |
40.263.711 |
66.938.420 |
60.579.270 |
||
Túnez |
11.134.588 |
18.511.253 |
16.752.684 |
||
Libia |
6.541.948 |
10.875.989 |
9.842.770 |
||
Egipto |
94.666.993 |
157.383.876 |
142.432.408 |
||
Centro |
Malí |
17.467.108 |
29.039.067 |
26.280.356 |
|
Níger |
18.638.600 |
30.986.673 |
28.042.939 |
||
Chad |
11.852.462 |
19.704.718 |
17.832.770 |
||
Burkina Faso |
19.512.533 |
32.439.586 |
29.357.825 |
||
República Centroafricana |
5.507.257 |
9.155.815 |
8.286.012 |
||
República Democrática del Congo |
81.331.050 |
193.161.244 |
174.810.926 |
||
Uganda |
38.319.241 |
100.588.008 |
91.032.147 |
||
Etiopía |
102.374.044 |
214.985.492 |
194.561.871 |
||
Ruanda |
12.988.423 |
21.593.253 |
19.541.894 |
||
Burundi |
11.099.298 |
18.452.583 |
16.699.588 |
||
Malaui |
18.570.321 |
30.873.159 |
27.940.209 |
||
Zambia |
15.510.711 |
25.786.557 |
23.336.834 |
||
Zimbabue |
14.546.961 |
24.184.323 |
21.886.812 |
||
Sur y Zona Insular Oriental |
Sudáfrica |
54.300.704 |
90.274.920 |
81.698.803 |
|
Madagascar |
24.430.325 |
40.615.415 |
36.756.951 |
||
Comoras (Unión de) |
794.678 |
1.321.152 |
1.195.643 |
||
Seychelles |
93.186 |
154.922 |
140.204 |
||
Namibia |
2.436.469 |
4.050.630 |
3.665.820 |
||
Botsuana |
2.209.208 |
3.672.808 |
3.323.892 |
||
Lesoto |
1.953.070 |
3.246.979 |
2.938.516 |
||
Suazilandia (Eswatini) |
1.451.428 |
2.412.999 |
2.183.764 |
||
Mauricio |
1.348.242 |
2.241.452 |
2.028.514 |
||
Mozambique |
25.930.150 |
43.108.874 |
39.013.531 |
||
Oriente |
Tanzania |
52.482.726 |
87.252.532 |
78.963.541 |
|
Kenia |
46.790.758 |
77.789.635 |
70.399.620 |
||
Somalia |
10.817.354 |
17.983.851 |
16.275.385 |
||
Eritrea |
5.869.869 |
9.758.657 |
8.831.585 |
||
Sudán |
36.729.501 |
61.062.795 |
55.261.830 |
||
Sudán del Sur |
12.530.717 |
20.832.317 |
18.853.247 |
||
Yibuti |
846.687 |
1.407.617 |
1.273.894 |
||
Occidente y Zona Insular
Occidental |
Mauritania |
3.677.293 |
6.113.500 |
5.532.717 |
|
Senegal |
14.320.055 |
23.807.091 |
21.545.418 |
||
Gambia |
2.009.648 |
3.341.040 |
3.023.641 |
||
Guinea |
12.093.349 |
20.105.193 |
18.195.199 |
||
Guinea-Bisáu |
1.759.159 |
2.924.602 |
2.646.765 |
||
Sierra Leona |
6.018.888 |
10.006.401 |
9.055.793 |
||
Liberia |
4.299.944 |
7.148.657 |
6.469.534 |
||
Costa de Marfil |
23.740.424 |
39.468.455 |
35.718.952 |
||
Ghana |
26.908.262 |
44.734.986 |
40.485.162 |
||
Togo |
7.756.937 |
12.895.908 |
11.670.797 |
||
Benín |
10.741.458 |
17.857.674 |
16.161.195 |
||
Nigeria |
186.053.386 |
376.758.107 |
340.966.087 |
||
Camerún |
24.360.803 |
40.499.835 |
36.652.351 |
||
Guinea Ecuatorial |
1.558.000 |
2.590.175 |
2.344.108 |
||
Guinea (Conakri/francesa) |
13.269.000 |
22.059.713 |
19.964.040 |
||
República del Congo |
4.852.412 |
8.067.135 |
7.300.757 |
||
Santo Tomé y Príncipe |
197.541 |
328.412 |
297.213 |
||
Gabón |
1.738.541 |
2.890.324 |
2.615.744 |
||
Angola |
20.172.332 |
33.536.502 |
30.350.534 |
||
Oceanía y Regiones polares |
Norte |
Fiyi |
915.303 |
1.521.691 |
1.377.131 |
Kiribati |
106.925 |
177.763 |
160.875 |
||
Islas Cook |
9.552 |
15.880 |
14.372 |
||
Islas Marshall |
73.376 |
121.988 |
110.399 |
||
Islas Salomón |
635.027 |
1.055.732 |
955.438 |
||
Micronesia |
104.719 |
174.095 |
157.556 |
||
Nauru |
9.591 |
15.945 |
14.430 |
||
Palaos |
19.000 |
31.588 |
28.587 |
||
Papúa Nueva Guinea |
4.474.549 |
7.438.938 |
6.732.239 |
||
Samoa |
198.926 |
330.714 |
299.297 |
||
Tonga |
106.513 |
177.078 |
160.255 |
||
Tuvalu |
12.000 |
19.950 |
18.055 |
||
Vanuatu |
277.554 |
461.434 |
417.597 |
||
Sur |
Australia |
20.172.332 |
33.536.502 |
30.350.534 |
|
Nueva Zelanda |
4.474.549 |
7.438.938 |
6.732.239 |
||
Polo Ártico |
Inuit |
150.000 |
249.375 |
225.684 |
|
Polo Antártico |
65 Comunidades científicas |
5.000 |
Tabla 1 Población mundial y proyección
Los
cálculos de población suelen hacerse a partir de los censos que adelantan los
países y se actualizan teniendo en cuenta el (por lo general) crecimiento
vegetativo o “natural”, es decir, el número de nacimientos menos el número de
defunciones. Pero también se les pueden introducir otras variables, en especial
las muy importantes de la “migración” (inmigración y/o emigración) y de la
“fecundidad”.
Lo
anterior sucede teniendo en cuenta actualizaciones anuales, más adecuadas para
establecer comparaciones. Pero más significativos aún son los datos que miden
no sólo el crecimiento, estancamiento o decrecimiento poblacional de un país
determinado, cuanto el conocer el “ritmo” de crecimiento, o la tasa de
crecimiento, de un país comparado con el de otro u otros, lo cual ocurre
haciendo los cálculos correspondientes expresados en crecimiento geométrico, no
sólo aritmético, y exponencial, teniendo en cuenta las variables locales.
Así,
según los demógrafos, según hemos consignado en la tabla 1, se estima que para
el 2050 la generalidad de los países crecerá en promedio a una tasa del 2,65%
por año, ya que se prevé que más de la mitad del crecimiento demográfico
mundial desde hoy hasta 2050 tendrá lugar en África pues este continente cuenta
con la tasa anual de crecimiento demográfico más alta en sus principales
regiones (4,6%). Los países europeos en su mayoría ya están teniendo una tasa
del 1% y los restantes la tienen al 1,5%, y así se mantendrá en principio hasta
el año 2050. En lo que corresponde a los países de Norteamérica, la tasa se
ubica también entre el 1 y el 2%, y en cuanto a Centro y Suramérica, la tasa
anual de crecimiento se considera mínimo en el 1,8% y máximo en el 3,6%. Asia
varía también entre el 2,5 y el 4,6%.
Por
el contrario, los mismos estudios consideran que a partir de 2050 y hasta
finales de siglo la población mundial, en general, crecerá a una tasa negativa
del – 3,8% con algunas excepciones significativas.
Así,
para el año 2024 se considera que la población mundial es de unos 8.100’000.000
habitantes, mientras que para el año 2.050 se calcula que el mundo tendrá
10.514’336.986, y para el año 2.100 se estima que la población descienda a 9.474’993.089
aproximadamente.
Dos
datos más. Uno, sobre la densidad de población por km2, que es la siguiente:
Continente |
Población/habitantes por km2 |
Asia |
151 |
África |
48 |
Europa |
34 |
Centro y Sur
América |
33 |
América del Norte |
20 |
Oceanía |
5 |
Tabla 2 Densidad por continente
Otro, sobre la edad de la población mundial. A diferencia del promedio de años vividos o la esperanza de vida al nacer, se estima que la edad promedio de la población actualmente se sitúa en los 30,5 años, lo cual equivale a que la mitad de la población mundial se encuentra por debajo de esa edad, mientras que los menores de 14 años son alrededor del 25,81%, esto es 2.090’610.000 niñas, niños y adolescentes. Este indicador nos permite conocer la estructura por edades que un país, un continente, posee en un determinado momento. Se lo suele acompañar de una "pirámide poblacional" que, de manera gráfica, indica por medio de "barras", según su longitud, la cantidad de personas y/o su proporción por edad (y/o por sexo).
Los datos por continente muestran estas diferencias:
Continente |
Edad promedio |
Pirámide
poblacional |
||
|
|
0-14 |
15-64 |
> 65 |
África |
15 a 30 años |
39,75% |
56,80% |
3,45% |
Oceanía |
35 a 40 años |
31,12% |
60,46% |
8,42% |
Asia |
14 a 55 años |
25,83% |
66,18% |
7,99% |
Centro y Sur
América |
14 a 40 años |
22,96% |
67,83% |
9,21% |
América del Norte |
35 a 55 años |
19,70% |
65,86% |
14,44% |
Europa |
25 a 51 años |
15,49% |
65,21% |
19,30% |
Tabla 3 Promedio de edad y proporción de edades
por continente
- Groupe d'Études Géopolitiques: "La población de Corea del Sur podría reducirse a la mitad de aquí a 2100", en: El Grand Continent, 1 de marzo de 2024, en: https://legrandcontinent.eu/es/2024/03/01/la-poblacion-de-corea-del-sur-podria-reducirse-a-la-mitad-de-aqui-a-2100/.
- En lo que se refiere al Canadá, se ha apelado a promover la inmigración laboral "para contrarrestar el envejecimiento de la mano de obra y las bajas tasas de fertilidad" en un territorio que "mantiene una muy baja densidad de población, 4 habitantes por Km2" (https://datosmacro.expansion.com/paises/canada).
- Para el caso colombiano quedará imborrable (?) en la historia el devenir legislativo, sobre todo durante el segundo semestre de 2023 y el primero de 2024, el proyecto de ley mediante el cual se hace la reforma del "sistema de pensiones", cuya actualización, tras 31 años de vigencia, ciertamente se había hecho necesaria. Nos referimos, en particular, al debatido pero no suficientemente afrontado "aumento en la edad de pensión", que de acuerdo con alguno ya se prevé, en vista de que el "sistema" ("de cuatro pilares") recientemente aprobado será "insuficiente" - nunca, en verdad, es mi opinión, fue suficiente y adecuadamente calculado su costo real actual y futuro por parte de actuarios competentes y por fuera de duda -. Se estima que, dado este conjunto de la situación, en "cinco", y, a más tardar, en "diez años" habrá que elevar la tan temida "edad de pensión" y de jubilación, tanto para mujeres como para hombres, "para garantizar la sostenibilidad del sistema pensional a largo plazo, en un contexto de envejecimiento poblacional y aumento de la esperanza de vida (...) en función de los cambios demográficos. En pocas palabras, esto implica que los colombianos tendrían que trabajar más años antes de jubilarse, con el objetivo de equilibrar las cuentas a largo plazo del país. Este ajuste es crucial para enfrentar el envejecimiento de la población y la disminución de jóvenes que ingresan al mercado laboral y cotizan al sistema de pensiones": Miguel Orlando Alguero: "Edad de pensión en Colombia podría subir en 5 o 10 años, admite presidente de Colpensiones (Jaime Dussán)", El Colombiano, 18 de junio de 2024, en: https://www.elcolombiano.com/negocios/subir-edad-de-pension-colombia-colpensiones-BO24802223).
Los cálculos del DANE (consulta del 11 de junio de 2024: https://sitios.dane.gov.co/cnpv/app/views/informacion/fichas/76001.pdf; consulta del 11 de junio de 2024: https://www.infobae.com/colombia/2023/06/13/estos-son-las-ciudades-y-municipios-de-colombia-donde-mas-ninos-nacieron-en-el-primer-trimestre-del-2023/; consulta del 11 de junio de 2024: https://www.elpais.com.co/cali/por-que-cali-se-esta-quedando-sin-jovenes-segun-estudio-la-ciudad-se-esta-envejeciendo-1052.html) para la población de Cali, Valle del Cauca, estiman que mientras en 1964 había 637.929 habitantes; en 1973, nueve años después, había 991.549 personas, es decir, se había incrementado la población en un 55,43% con respecto a 1964; en 1985, doce años después, fueron 1’512.672 personas, lo cual significó un incremento del 52,55% con respecto a 1973; en 2005, veinte años después, fueron 2’075.380 personas, lo cual indica un incremento del 37,20% con respecto a la medición anterior; en 2018, trece años después, la población fue de 2’227.642 personas, esto es, hubo un incremento del 7,33%; y en 2023, cinco años después de la anterior medición, la población estimada fue de 2’280.522 habitantes, es decir, hubo un incremento del 2,37%.
Como se observa, el crecimiento poblacional de la ciudad, rural y urbano, fue cada vez mayor pero, sobre todo, más acelerado en el período de 1964 a 1985, mientras que, a partir de este último año este ritmo del crecimiento poblacional empezó a descender rápidamente, es decir, su curva de crecimiento ciertamente comenzó a ir en declive. Así, mientras actualmente (2023) el número de nacidos vivos es de unos 1.639 (esto es 11 nacimientos por cada 1.000 habitantes) y la población entre 0 y 4 años se calculó en 54.000 niñas y niños; en ese año, la que se encontraba entre 0 y 19 años ascendía a 476.296 personas (en 2005 eran 588.192); para ese mismo año la población mayor de 100 años, mujeres y hombres, ascendía a unas 34.000 personas, y la que se encontraba entre los 90 y los 99 años, eran unas 82.000, mientras todos los mayores de 80 años sumaban 223.844 personas (para 2005, eran 199.146).
Es decir, que en Cali, en el año 2005 había una proporción de 1 persona mayor de 80 años por cada 3 menores de 19 años, mientras que para el año 2023 se estima que la proporción es de 1 persona mayor de 80 años por cada 2 personas menores de 19 años.
Además de los factores coyunturales que se presentan en Colombia particularmente en materia económica y socioeconómica y específicamente en el campo de la salud (2023-2025) - y nos referimos especialmente a los factores presupuestales del fisco nacional - ha llamado la atención que algunas IPS (Instituciones prestadoras de salud) tales como hospitales y clínicas, a partir de finales del año 2024 han anunciado que servicios relacionados con la ginecología, la obstetricia, la pediatría y la neonatología van a ser (temporal o definitivamente) clausurados. Muy seguramente a tales factores tan visibles y prominentes se atribuyen en especial tales decisiones. "El Hospital Universitario San Ignacio de Bogotá anunció esta semana su decisión de cerrar su servicio de atención a partos. Así lo comunicó ese centro médico en un comunicado que le envió a las entidades promotoras de salud (EPS) con las que tienen convenios y a la Secretaría de Salud de la capital. Justificó su decisión por la alta demanda que tiene en otros servicios de mayor urgencia médica", señaló la Redacción de El Colombiano el 4 de diciembre de 2024 (https://www.blogger.com/blog/post/edit/7958896693037143931/2592538271794478019), siendo así, probablemente, la primera IPS que así lo hizo. Pero, pocos meses después, la revista Semana tituló y subtituló así: "Grave alerta para las madres en Colombia: se están cerrando las unidades de parto y la atención para los recién nacidos en todo el país. Cali, Medellín, Bogotá y Barranquilla han encendido las alarmas. En la capital de Antioquia, por ejemplo, se han cerrado seis clínicas. Se necesitan al menos 315 camas para prestar servicios obstétricos adecuadamente, pero actualmente solo cuenta con 245", 9 de marzo de 2025 (https://www.semana.com/amp/nacion/cali/articulo/grave-alerta-para-las-madres-en-colombia-se-estan-cerrando-las-unidades-de-parto-y-la-atencion-para-los-recien-nacidos-en-todo-el-pais/202523/). Y, para reseñar sólo un caso más hasta el momento, la Redacción de El País, diario de Cali, el 31 de marzo de 2025, colocó el siguiente titular en la edición de la fecha: "Clínica del Occidente cerrará sus unidades de Obstetricia y Neonatos por incumplimiento de las EPS en los pagos. El centro de salud, ubicado en Bogotá, expresó la preocupación que ha generado el incumplimiento de estos pagos, porque les genera dificultades para seguir sosteniéndose económicamente" (https://www.elpais.com.co/colombia/clinica-de-occidente-cerrara-sus-unidades-de-obstetricia-y-neonatos-por-incumplimiento-de-las-eps-en-los-pagos-3110.html).
¿Qué tanto afecta y afectará el crecimiento o la disminución de la población a la existencia de problemas sociales nacionales o mundiales como el del abuso de menores? Y viceversa, ¿un tratamiento adecuado, o inadecuado, de este tipo de problemas tiene implicaciones directas o indirectas en el crecimiento o en la disminución poblacional? ¿Qué tan consciente y sensible ha llegado a ser la población nacional, mundial, en relación con este problema del abuso de menores? ¿Poseemos el número de profesionales capacitados y suficientes para atender debida e integralmente este problema social, y tanto a las víctimas como a los victimarios? ¿Cómo, y por parte de quién, se sufragará una política destinada a atender preventiva y apropiadamente este delito? ¿Estas inquietudes qué tanto y de qué manera nos afectan, en nuestro tiempo, a nosotros? Son interrogantes, entre otros, que necesariamente tendrían que ser planteados…
Una
concepción realista de la situación poblacional ayuda enormemente, pues, a los
países sobre todo para conocer el potencial humano con el que cuentan para
afrontar sus problemas, en una mirada de confianza y de esperanza. Pero muchos
consideran este factor sólo o principalmente por las dificultades que entraña
responder a esos (numerosos) ciudadanos, a la hora de confeccionar los planes
políticos (para presentárselos al electorado) y de ejecución (cuando alguno
resulta elegido), de trazar las políticas correspondientes y de valorar
económicamente los costos que todo ello llevará consigo en la elaboración de
los presupuestos…
2. Datos económicos
Como
se sabe, las diversas entidades realizan sus propias investigaciones y
confeccionan sus propias tablas de acuerdo con sus criterios. He aquí los
nuestros:
Código de colores |
Países según ingreso bruto (PIB)
por habitante por año |
Entre US$1.000 y US$365 |
Entre US$2.000 y US$1.000 |
Entre US$5.000 y US$2.000 |
Entre US$10.000 y US$ 5.000 |
Entre US$50.000 y US$10.000 |
Más de US$50.000 |
||
Deuda total (incluye la pública)
por habitante (en US$) |
|
Menos de US$ 1000 |
Entre US$1.000 y US$5.000 |
|
Entre US$10.000 y US$ 5.000 |
Entre US$50.000 y US$10.000 |
Más de US$50.000 |
Región |
Países (selección) |
Población (2023 o más
reciente) |
PIB (2019 o más reciente, en
millones de US$)[27]
(Q) |
PIB
anual por habitante (en US$) (R) |
Deuda Nacional (Pública
externa o interna, en millones de US$) (Información disponible)[28] (S) |
Deuda pública (externa o/e
interna) por habitante (en US$) (T) |
Norte |
Canadá |
38.781.291 |
1.988.000,00 |
51.262 |
2.272.157,06 |
58.589 |
Estados Unidos |
339.996.563 |
23.154.069,00 |
68.101 |
34.001.000,00 |
100.004 |
|
México |
128.455.567 |
1.305.030,00 |
10.159 |
605.699,58 |
4.715 |
|
Centro y Antillas |
Antigua y Barbuda |
97.929 |
1.608,67 |
16.427 |
||
Aruba |
107.000 |
2.923,00 |
||||
Bahamas |
412.623 |
11.354,33 |
27.517 |
|||
Barbados |
280.000 |
5.200,00 |
18.571 |
|||
Belice |
410.825 |
2.235,00 |
5.440 |
1.450,20 |
3.530 |
|
Costa Rica |
5.212.173 |
63.888,00 |
12.257 |
33.787,82 |
6.482 |
|
Cuba |
11.194.449 |
100.023,00 |
8.935 |
18.284,00 |
1.633 |
|
Dominica |
73.000 |
616,00 |
8.438 |
377,96 |
||
El Salvador |
6.364.943 |
29.738,00 |
4.672 |
20.171,38 |
3.169 |
|
Granada |
115.000 |
1.175,67 |
10.223 |
725,55 |
6.309 |
|
Guatemala |
18.092.026 |
85.009,00 |
4.699 |
26.964,59 |
1.490 |
|
Haití |
11.724.763 |
15.812,67 |
1.349 |
5.067,00 |
432 |
|
Honduras |
10.593.798 |
27.440,00 |
2.590 |
11.850,08 |
1.119 |
|
Jamaica |
2.825.544 |
15.672,33 |
5.547 |
17.701,30 |
6.265 |
|
Nicaragua |
7.046.310 |
14.436,33 |
2.049 |
14.354,20 |
2.037 |
|
Panamá |
4.468.087 |
66.646,00 |
14.916 |
45.898,71 |
10.273 |
|
Puerto Rico |
3.260.314 |
108.300,33 |
33.218 |
|||
República Dominicana |
11.332.972 |
95.294,00 |
8.409 |
43.711,56 |
3.857 |
|
San Vicente y Granadinas |
110.000 |
872,67 |
526,14 |
|||
Santa Lucía |
185.000 |
1.926,67 |
887,64 |
|||
Trinidad y Tobago |
1.534.937 |
23.760,33 |
15.480 |
|||
Sur |
Argentina |
45.773.884 |
553.605,25 |
12.094 |
246.306,71 |
5.381 |
Bolivia |
12.388.571 |
40.581,00 |
3.276 |
15.964,12 |
1.289 |
|
Brasil |
216.422.446 |
1.855.892,75 |
8.575 |
606.484,61 |
2.802 |
|
Chile |
19.629.590 |
305.629,67 |
15.570 |
|||
Colombia |
52.085.168 |
323.576,33 |
6.212 |
171.993,03 |
3.302 |
|
Ecuador |
18.190.484 |
107.868,00 |
5.930 |
58.259,44 |
3.203 |
|
Guyana |
813.834 |
9.595,00 |
11.790 |
1.889,71 |
2.322 |
|
Paraguay |
6.109.644 |
36.566,33 |
5.985 |
21.352,79 |
3.495 |
|
Perú |
34.352.719 |
228.107,33 |
6.640 |
87.464,50 |
2.546 |
|
Surinam |
613.236 |
3.407,33 |
5.556 |
|||
Uruguay |
3.423.108 |
65.062,67 |
19.007 |
46.764,00 |
13.661 |
|
Venezuela |
28.838.499 |
43.546,00 |
1.510 |
160.000,00 |
5.548 |
|
Países Nórdicos |
Dinamarca |
5.855.972 |
382.395,25 |
65.300 |
118.129,44 |
20.172 |
Finlandia |
5.620.372 |
282.287,67 |
50.226 |
|||
Islandia |
372.520 |
26.621,00 |
||||
Noruega |
5.609.428 |
477.938,25 |
85.203 |
183.980,16 |
32.798 |
|
Suecia |
10.322.350 |
603.583,00 |
58.473 |
183.848,08 |
17.811 |
|
Anglosajones y Celtas |
Alemania |
83.810.582 |
4.125.533,00 |
49.224 |
2.664.142,00 |
31.788 |
Austria |
9.078.953 |
489.460,00 |
53.912 |
|||
Irlanda |
4.955.845 |
475.905,75 |
96.029 |
233.751,44 |
47.167 |
|
Luxemburgo |
630.000 |
78.492,33 |
124.591 |
|||
Países Bajos |
17.297.256 |
975.482,75 |
56.395 |
|||
Reino Unido |
69.002.217 |
3.024.528,75 |
43.832 |
3.110.037,84 |
45.072 |
|
Latinos |
Andorra |
80.000 |
3.406,00 |
42.575 |
||
Bélgica |
11.798.579 |
572.174,00 |
48.495 |
|||
España |
46.454.032 |
1.424.349,50 |
30.661 |
1.640.841,28 |
35.322 |
|
Francia |
66.092.726 |
2.858.413,00 |
43.249 |
3.067.304,24 |
46.409 |
|
Italia |
60.635.632 |
2.077.290,50 |
34.259 |
2.867.848,88 |
47.296 |
|
Portugal |
10.073.441 |
244.945,33 |
24.316 |
|||
Rumania |
18.843.112 |
273.679,00 |
14.524 |
|||
San Marino |
35.000 |
1.773,00 |
50.657 |
|||
Suiza |
8.929.279 |
790.963,75 |
88.581 |
291.513,04 |
32.647 |
|
Eslavos, Griegos, Magiares,
etc. (Euro-Asia) |
Albania |
2.900.000 |
16.631,33 |
5.735 |
11.086,18 |
|
Bielorrusia |
9.453.142 |
65.401,67 |
6.919 |
41.653,68 |
4.406 |
|
Bosnia Herzegovina |
3.300.000 |
21.664,33 |
12.986,17 |
|||
Bulgaria |
6.826.204 |
76.432,67 |
11.197 |
44.942,64 |
6.584 |
|
Croacia |
4.073.453 |
64.323,00 |
15.791 |
|||
Eslovaquia |
5.470.054 |
112.655,00 |
20.595 |
|||
Eslovenia |
2.110.000 |
58.557,33 |
27.752 |
|||
Estonia |
1.314.310 |
34.440,67 |
26.204 |
|||
Grecia |
10.321.395 |
216.086,33 |
20.936 |
|||
Hungría |
9.578.927 |
169.926,67 |
17.740 |
|||
Letonia |
1.829.485 |
37.387,67 |
20.436 |
|||
Lituania |
2.608.151 |
61.554,33 |
23.601 |
|||
Macedonia del Norte |
1.900.000 |
13.295,67 |
6.998 |
10.839,50 |
||
Malta |
445.226 |
15.994,67 |
35.925 |
|||
Moldavia |
2.650.000 |
11.893,33 |
4.488 |
9.287,98 |
||
Montenegro |
620.000 |
5.514,00 |
8.894 |
10.552,32 |
||
Polonia |
37.888.822 |
648.008,50 |
17.103 |
|||
República Checa (Chequia) |
10.721.477 |
267.561,33 |
24.956 |
|||
Rusia |
146.084.378 |
1.796.996,25 |
12.301 |
481.418,07 |
3.295 |
|
Serbia |
8.632.525 |
56.189,33 |
6.509 |
41.143,53 |
4.766 |
|
Ucrania |
43.382.288 |
156.175,67 |
3.600 |
135.643,33 |
3.127 |
|
Norte |
Turquía |
85.760.000 |
850.340,50 |
9.915 |
435.450,87 |
5.078 |
Armenia |
2.958.000 |
15.200,67 |
5.139 |
13.818,48 |
4.672 |
|
Georgia |
3.687.000 |
19.841,00 |
5.381 |
22.053,31 |
5.981 |
|
Azerbaiyán |
10.214.000 |
57.552,00 |
5.635 |
14.644,71 |
1.434 |
|
Turkmenistán |
6.474.000 |
49.181,00 |
7.597 |
4.850,98 |
749 |
|
Uzbekistán |
36.025.000 |
73.554,33 |
2.042 |
38.995,31 |
1.082 |
|
Kirguistán |
6.881.000 |
8.973,00 |
1.304 |
9.064,27 |
1.317 |
|
Tayikistán |
9.900.000 |
8.827,33 |
892 |
7.046,32 |
712 |
|
Kazajistán |
19.409.000 |
193.496,33 |
9.969 |
159.754,75 |
8.231 |
|
Mongolia |
3.372.000 |
14.503,33 |
4.301 |
33.940,30 |
10.065 |
|
China (sin Taiwán) |
1.395.831.000 |
16.523.030,25 |
11.837 |
2.702.504,71 |
1.936 |
|
Corea del Norte |
25.857.000 |
285.000,00 |
11.022 |
|||
Corea del Sur |
52.162.000 |
1.724.996,75 |
33.070 |
|||
Centro |
Irak |
42.793.000 |
227.934,00 |
5.326 |
25.262,67 |
590 |
Arabia Saudita |
35.176.000 |
876.289,75 |
24.912 |
|||
Yemen |
34.071.000 |
20.813,00 |
611 |
7.587,26 |
223 |
|
Omán |
4.913.000 |
90.772,00 |
18.476 |
|||
Emiratos Árabes Unidos |
9.479.000 |
431.080,50 |
45.477 |
|||
Irán |
86.478.000 |
758.577,50 |
8.772 |
10.348,87 |
120 |
|
Kuwait |
4.861.000 |
147.212,67 |
30.284 |
|||
Afganistán |
33.119.000 |
18.527,00 |
559 |
3.530,75 |
107 |
|
Pakistán |
238.366.000 |
306.077,00 |
1.284 |
130.433,06 |
547 |
|
Catar |
3.046.000 |
194.826,00 |
63.961 |
|||
Baréin |
1.587.000 |
39.772,33 |
25.061 |
|||
Laos (R. Democrática Popular
Lao) |
7.534.000 |
19.470,67 |
2.584 |
17.187,86 |
2.281 |
|
Nepal |
29.504.000 |
30.183,00 |
1.023 |
8.855,97 |
300 |
|
Sur y Zona Insular Sur |
Maldivas |
642.000 |
5.335,00 |
8.310 |
3.846,84 |
5.992 |
Malasia |
33.814.000 |
372.250,50 |
11.009 |
|||
Tailandia |
68.831.000 |
506.098,00 |
7.353 |
210.982,13 |
3.065 |
|
Camboya |
16.383.000 |
26.730,33 |
1.632 |
20.020,41 |
1.222 |
|
Vietnam |
100.077.000 |
351.646,25 |
3.514 |
136.213,18 |
1.361 |
|
Myanmar (Birmania) |
54.381.000 |
63.128,67 |
1.161 |
13.927,23 |
256 |
|
Bangladés |
166.267.000 |
363.845,75 |
2.188 |
91.429,31 |
550 |
|
Bután |
767.000 |
2.533,33 |
3.303 |
3.069,45 |
4.002 |
|
Sri Lanka |
22.194.000 |
80.429,33 |
3.624 |
56.592,09 |
2.550 |
|
India |
1.381.972.000 |
3.028.017,00 |
2.191 |
612.865,85 |
443 |
|
Occidente |
Siria |
23.178.000 |
42.321,50 |
1.826 |
5.028,60 |
217 |
Líbano |
5.426.000 |
21.128,50 |
3.894 |
66.893,31 |
12.328 |
|
Israel (sin Palestina) |
9.830.000 |
463.086,50 |
47.110 |
|||
Palestina |
4.016.000 |
16.888,33 |
4.205 |
|||
Chipre |
922.000 |
25.946,67 |
28.142 |
|||
Jordania |
11.546.000 |
45.147,00 |
3.910 |
41.820,57 |
3.622 |
|
Oriente y Zona Insular
Oriental |
Japón |
124.782.000 |
4.859.400,75 |
38.943 |
||
Taiwán |
23.500.000 |
757.518,67 |
32.235 |
|||
Filipinas |
113.840.000 |
381.307,75 |
3.350 |
106.427,96 |
935 |
|
Indonesia |
277.637.000 |
1.190.126,25 |
4.287 |
416.470,75 |
1.500 |
|
Timor Oriental |
1.524.000 |
2.553,67 |
1.676 |
278,61 |
183 |
|
Singapur |
5.732.000 |
385.932,50 |
67.329 |
625.812,72 |
109.179 |
|
Brunéi |
444.000 |
14.646,00 |
32.986 |
|||
Norte y Zona Insular
Septentrional |
Sahara Occidental (TNA) |
582.000 |
908,90 |
1.562 |
||
Cabo Verde |
553.432 |
2.035,00 |
3.677 |
2.059,77 |
3.722 |
|
Marruecos |
33.655.786 |
125.842,00 |
3.739 |
65.413,86 |
1.944 |
|
Argelia |
40.263.711 |
178.535,67 |
4.434 |
7.378,78 |
183 |
|
Túnez |
11.134.588 |
43.999,33 |
3.952 |
41.607,77 |
3.737 |
|
Libia |
6.541.948 |
45.752,00 |
6.994 |
|||
Egipto |
94.666.993 |
421.435,75 |
4.452 |
143.245,78 |
1.513 |
|
Centro |
Malí |
17.467.108 |
18.362,67 |
1.051 |
6.459,81 |
370 |
Níger |
18.638.600 |
13.040,67 |
700 |
4.984,35 |
267 |
|
Chad |
11.852.462 |
11.799,00 |
995 |
3.933,63 |
332 |
|
Burkina Faso |
19.512.533 |
17.987,00 |
922 |
10.296,77 |
528 |
|
República Centroafricana |
5.507.257 |
2.390,33 |
434 |
1.115,46 |
203 |
|
República Democrática del
Congo |
81.331.050 |
52.577,00 |
646 |
10.288,15 |
126 |
|
Uganda |
38.319.241 |
39.649,67 |
1.035 |
19.217,00 |
501 |
|
Etiopía |
102.374.044 |
99.760,00 |
974 |
30.017,50 |
293 |
|
Ruanda |
12.988.423 |
11.088,33 |
854 |
8.993,94 |
692 |
|
Burundi |
11.099.298 |
3.287,33 |
296 |
966,41 |
87 |
|
Malaui |
18.570.321 |
10.477,67 |
564 |
3.185,41 |
172 |
|
Zambia |
15.510.711 |
26.443,67 |
1.705 |
24.045,93 |
1.550 |
|
Zimbabue |
14.546.961 |
21.864,67 |
1.503 |
13.738,74 |
944 |
|
Sur y Zona Insular Oriental |
Sudáfrica |
54.300.704 |
400.754,25 |
7.380 |
170.015,40 |
3.131 |
Madagascar |
24.430.325 |
13.638,67 |
558 |
5.347,12 |
219 |
|
Comoras (Unión de) |
794.678 |
1.088,00 |
1.369 |
336,67 |
424 |
|
Seychelles |
93.186 |
1.606,00 |
17.234 |
|||
Namibia |
2.436.469 |
12.763,00 |
5.238 |
|||
Botsuana |
2.209.208 |
18.661,67 |
8.447 |
1.981,53 |
897 |
|
Lesoto |
1.953.070 |
2.622,00 |
1.343 |
1.817,56 |
931 |
|
Suazilandia (Eswatini) |
1.451.428 |
4.559,33 |
3.141 |
1.130,36 |
779 |
|
Mauricio |
1.348.242 |
12.374,00 |
9.178 |
13.916,29 |
10.322 |
|
Mozambique |
25.930.150 |
15.653,33 |
604 |
62.819,11 |
2.423 |
|
Oriente |
Tanzania |
52.482.726 |
67.285,00 |
1.282 |
28.489,86 |
543 |
Kenia |
46.790.758 |
102.820,33 |
2.197 |
41.201,48 |
881 |
|
Somalia |
10.817.354 |
6.845,33 |
633 |
4.835,83 |
447 |
|
Eritrea |
5.869.869 |
2.274,50 |
387 |
744,74 |
127 |
|
Sudán |
36.729.501 |
44.715,50 |
1.217 |
22.165,39 |
603 |
|
Sudán del Sur |
12.530.717 |
4.575,00 |
365 |
|||
Yibuti |
846.687 |
3.176,33 |
3.751 |
3.191,14 |
3.769 |
|
Occidente y Zona Insular
Occidental |
Mauritania |
3.677.293 |
8.232,00 |
2.239 |
4.818,83 |
1.310 |
Senegal |
14.320.055 |
24.594,33 |
1.717 |
28.931,40 |
2.020 |
|
Gambia |
2.009.648 |
1.828,00 |
910 |
1.073,62 |
534 |
|
Guinea |
12.093.349 |
16.211,00 |
1.340 |
4.701,97 |
389 |
|
Guinea-Bisáu |
1.759.159 |
1.549,67 |
881 |
1.111,95 |
632 |
|
Sierra Leona |
6.018.888 |
4.151,33 |
690 |
2.453,03 |
408 |
|
Liberia |
4.299.944 |
3.268,33 |
760 |
1.846,32 |
429 |
|
Costa de Marfil |
23.740.424 |
61.667,67 |
2.598 |
29.752,41 |
1.253 |
|
Ghana |
26.908.262 |
66.772,00 |
2.481 |
36.181,56 |
1.345 |
|
Togo |
7.756.937 |
7.426,67 |
957 |
3.467,07 |
447 |
|
Benín |
10.741.458 |
15.576,00 |
1.450 |
6.863,79 |
639 |
|
Nigeria |
186.053.386 |
464.489,50 |
2.497 |
76.214,59 |
410 |
|
Camerún |
24.360.803 |
41.093,00 |
1.687 |
16.003,27 |
657 |
|
Guinea Ecuatorial |
1.558.000 |
29.162,00 |
18.718 |
4.800,00 |
3.081 |
|
Guinea (Conakri/francesa) |
13.269.000 |
16.214,00 |
1.222 |
16.214,00 |
1.222 |
|
República del Congo |
4.852.412 |
11.905,67 |
2.454 |
6.965,72 |
1.436 |
|
Santo Tomé y Príncipe |
197.541 |
497,00 |
2.516 |
306,37 |
1.551 |
|
Gabón |
1.738.541 |
17.911,33 |
10.303 |
7.722,01 |
4.442 |
|
Angola |
20.172.332 |
101.888,67 |
5.051 |
67.277,11 |
3.335 |
|
Norte |
Fiyi |
915.303 |
5.002,33 |
5.465 |
2.028,41 |
2.216 |
Kiribati |
106.925 |
186,00 |
1.740 |
|||
Islas Cook |
9.552 |
244,00 |
25.544 |
|||
Islas Marshall |
73.376 |
199,00 |
2.712 |
|||
Islas Salomón |
635.027 |
1.555,33 |
2.449 |
483,16 |
761 |
|
Micronesia |
104.719 |
391,00 |
3.734 |
|||
Nauru |
9.591 |
150,00 |
15.640 |
|||
Palaos |
19.000 |
260,00 |
13.684 |
|||
Papúa Nueva Guinea |
4.474.549 |
26.917,67 |
6.016 |
16.983,28 |
3.796 |
|
Samoa |
198.926 |
828,00 |
4.162 |
443,27 |
2.228 |
|
Tonga |
106.513 |
469,00 |
4.403 |
223,63 |
2.100 |
|
Tuvalu |
12.000 |
56,67 |
||||
Vanuatu |
277.554 |
960,00 |
3.459 |
515,24 |
1.856 |
|
Sur |
Australia |
20.172.332 |
1.619.188,25 |
80.268 |
832.964,08 |
41.292 |
Nueva Zelanda |
4.474.549 |
238.556,67 |
53.314 |
82.967,04 |
18.542 |
|
Polo Ártico |
Inuit |
150.000 |
||||
Polo Antártico |
65 Comunidades científicas |
5.000 |
Tabla 4 Producto interno bruto y deuda
nacional totales y por habitante
Continúa en https://teologocanonista2016.blogspot.com/2024/05/estado-de-una-cuestion-la-compleja_3.html
Índice analítico
Bibliografía
https://teologocanonista2016.blogspot.com/2024/05/estado-de-una-cuestion-la-compleja_13.html
[24] Consultas realizadas el 27 de noviembre de 2023 y fechas posteriores.
[25] Fuentes: "Crecimiento porcentual de la población mundial previsto desde 2025 hasta 2100", (consulta 11 de marzo de 2024), en: https://es.statista.com/estadisticas/635100/poblacion-mundial-prevision-de-la-evolucion/; https://www.nationalgeographic.com.es/mundo-ng/poblacion-mundial-crece-mucho-menos-previsto_19098#:~:text=Partiendo%20de%20estos%20datos%2C%20las,millones%20previstos%20hasta%20la%20fecha.
[26] Fuente: "Crecimiento porcentual de la población mundial previsto desde 2025 hasta 2100", (consulta 11 de marzo de 2024), en: https://es.statista.com/estadisticas/635100/poblacion-mundial-prevision-de-la-evolucion/
[27] Proporcionamos el promedio de las fuentes indicadas en esta nota y en las siguientes: https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pa%C3%ADses_por_PIB_(nominal)
De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) de Colombia, “el PIB representa el resultado final de la actividad productiva de las unidades de producción residentes. Se mide desde el punto de vista del valor agregado, de la demanda final o las utilizaciones finales de los bienes y servicios y de los ingresos primarios distribuidos por las unidades de producción residentes” (sic). Véase la explicación de esta definición (consulta del 17 de abril de 2024) en: https://www.dane.gov.co/files/faqs/faq_pib.pdf
Como se ve, se tienen en consideración entre estos factores “los ingresos primarios”, es decir, la “remuneración de los asalariados”. Y es que la relación entre el empleo (y el desempleo) y el PIB es sumamente estrecha. En efecto, “el PIB y las tasas de desempleo están vinculados en el sentido de que ambos son factores macroeconómicos que se utilizan para medir el estado de una economía. Un aumento en el PIB es significativo en el estudio de las tendencias macroeconómicas en una nación. Esto también se aplica a un aumento o disminución de los niveles de desempleo. El PIB y las tasas de desempleo suelen ir juntos porque una disminución del PIB se refleja en una disminución de la tasa de empleo. Esta relación entre el PIB y las tasas de desempleo es importante de dos maneras. Un aumento en los niveles de empleo es el resultado natural del aumento de los niveles del PIB causado por un aumento en la demanda de bienes y servicios por parte de los consumidores. Tal aumento tanto en el PIB como en los niveles de empleo es una indicación de que la economía está en auge. Durante esos períodos, la confianza del consumidor es alta y la demanda de diversos bienes y servicios se eleva correspondientemente. Para satisfacer este aumento de la demanda, los fabricantes y otros tipos de empresas contratan más empleados. Lo contrario es cierto en el caso de una deflación, que también muestra la relación entre el PIB y las tasas de desempleo. Cuando hay una caída en el PIB provocada por una disminución en la confianza del consumidor y la correspondiente reducción en la demanda, las empresas deben ajustarse a esta baja demanda. Parte del proceso de ajuste incluye el despido de trabajadores que pueden haber quedado despedidos ante la atonía de la demanda de los consumidores. En momentos como este, las empresas buscan formas de conservar el dinero, ya que ya no están ganando tanto dinero como antes. Una de las medidas de reducción de costos incluye el despido masivo de empleados cuyos salarios las empresas ya no pueden sostener. Signos como este son indicadores para los economistas de que la demanda de bienes y servicios ha disminuido y que el nivel del PIB también está en una pendiente descendente” (consulta del 17 de abril de 2024, en: https://www.tasadeparo.com/cual-es-la-relacion-entre-el-pib-y-las-tasas-de-desempleo.html#:~:text=Un%20aumento%20en%20el%20PIB,de%20la%20tasa%20de%20empleo.)
Este punto nos interesa sobremanera (cf. mi escrito “¡En empleo, grande es posible! Propuesta de Plan de Tratamiento de choque frente al Desempleo y al Empleo Informal (2017-2030) Apéndice sobre Pensionables”, 22 de octubre de 2022, en: https://teologocanonista.blogspot.com/2022/10/en-empleo-grande-es-posible-propuesta_22.html), incluso por su relación particular con el delito del abuso sexual de menores. En el momento en que esto escribimos (13 de abril 2024) se han dado a conocer estadísticas en relación con el “desempleo juvenil”, que alcanza al 19,3% de la población colombiana, esto es, a unas 2’900.000 personas que se encuentran entre los 15 y los 28 años. Cf. https://www.eltiempo.com/economia/sectores/en-colombia-hay-2-9-millones-de-jovenes-ninis-que-no-estudian-ni-trabajan-3333369 ¿Qué relaciones mutuas pueden establecerse entre estos dos fenómenos, es decir, el del desempleo y el del abuso sexual de menores, como causa-efecto recíprocos?
En relación con este aspecto “económico” me permito reiterar, además, la
siguiente consideración.
Es mi sincera percepción (remito en esto a mi obra Introducción a la teología y al
magisterio moral social. Pontificia
Universidad Javeriana. Facultad de Teología. Colección Apuntes. Bogotá 2004
31-34; 35-38; 38-46; 53-77) que algunos autores (y otros actores sociales: yo los llamaría “puristas”)
(aun) sienten escozor cuando se trata este aspecto en relación con otros, como con
aquellos vinculados con otros aspectos de la realidad (social), tales como, por
ejemplo, los propios de la salud, de la educación, del medioambiente y su
disfrute, de la religión, de la demografía, de ese (¡“pequeñísimo”!) problema
que tratamos ahora, de las diversas especies de delitos cometidos por y/o con
violencia sexual contra los niños, etc. O, por el contrario (más maliciosamente
quizás), convierten a estos aspectos/problemas/casos sólo a cifras (US$ en su
mejor apreciación) en las que evitan, trasmutan o suprimen todo carácter o
valor propio o personal/comunitario. Y se desvincula así “lo económico” de cualquier
connotación ética, de toda relación con la ley natural o con todo “derecho
humano”. Es decir, han hecho una opción (pragmática) por ese aspecto humano
ineludible que tiene qué ver con las “necesidades materiales” de las personas y
de las sociedades, en uno en el que el producto interno bruto (PIB) pareciera
ser no sólo esencial sino único y excluyente, es decir, en aquel en el que la
producción de bienes y servicios (la capacitación profesional que la hace
viable, la ocupación, el comercio, los “recursos” de los que se vale, y, sobre
todo, el capital), y la remuneración equivalente, representan toda la
actividad económica. Se habla, entonces, desde ese punto de vista y de partida,
de una sociedad industrializada o postindustrial, de una economía dinámica o
no, de la explotación de los recursos naturales (en su generalidad, así como en
su individualidad) como si fueran ilimitados y sólo merecieran su (“nuestro”)
interés en la medida que estuvieran insertos en esa cadena productiva, etc. En
resumidas cuentas, ¿qué importa que haya quienes, por miles de millones, no tengan
acceso a empleo digno y a salario justo y familiar, ni a posibilidades de conseguirlo,
si hay quienes con dinero/poder, muchísimo, mantienen así el sistema
productivo (y el statu quo) vigente? Bueno, podrían, eventualmente dar una limosna… “por/para el
corazón” …
[28] https://datos.bancomundial.org/indicador/DT.DOD.DECT.CD?name_desc=false&locations=US; https://diariodecuba.com/economia/1694361785_49661.html; https://www.dw.com/es/el-costo-humano-de-la-prolongaci%C3%B3n-del-r%C3%A9gimen-de-maduro/a-66072855#:~:text=Este%20descomunal%20monto%20equivale%20al,%E2%80%9D%20(2023)%2C%20del%20Banco; https://datosmacro.expansion.com/paises/comparar/usa/espana?sc=XE02; https://cnnespanol.cnn.com/video/eeuu-deuda-nacional-supera-34-billones-cnn-dinero-tv/
No hay comentarios:
Publicar un comentario